B
- Base de datos
- Es un sistema que permite almacenar, organizar y acceder a datos de forma eficiente. En GIS, las bases de datos pueden contener tanto datos alfanuméricos como geográficos. Un ejemplo es PostgreSQL con extensión PostGIS, ideal para manejar grandes volúmenes de datos espaciales.
C
- Cartografía
- Es la ciencia y el arte de representar la superficie terrestre a través de mapas. En GIS, la cartografía digital permite visualizar datos espaciales con precisión, claridad y propósito temático.
- Código abierto
- Es un tipo de software cuyo código fuente está disponible para que cualquier persona lo use, estudie, modifique y distribuya libremente. En el mundo GIS, herramientas como QGIS, GeoServer o Leaflet son ejemplos de software de código abierto, lo que permite a los usuarios adaptarlas a sus necesidades.
- CSS
- Lenguaje que controla el diseño visual de una página web. Permite modificar colores, tamaños, estilos y disposición de los elementos que rodean o acompañan un mapa web.
D
- Datos espaciales
- Son datos que incluyen información sobre la ubicación y forma de elementos geográficos, como ríos, carreteras o ciudades. Estos datos pueden representarse como puntos, líneas o polígonos, y se usan para crear mapas y análisis espaciales.
F
- Framework
- Es un conjunto de herramientas y estructuras que facilitan el desarrollo de aplicaciones. En GIS web, frameworks como Leaflet o OpenLayers permiten crear mapas con menos código y mayor organización.
G
- GeoJSON
- Formato basado en texto (JSON) que se usa para representar datos geográficos. Es ideal para aplicaciones web porque es liviano, fácil de leer por humanos y compatible con librerías como Leaflet o Mapbox.
- Geopackages
- Formato moderno basado en SQLite que permite almacenar varios tipos de datos espaciales (capas vectoriales y raster) en un solo archivo. Es más eficiente y flexible que los shapefiles.
- Geoportal
- Es una plataforma web que permite visualizar, consultar, analizar y descargar información geográfica. Los geoportales son útiles para gobiernos, empresas y ciudadanos que necesitan acceso fácil a datos espaciales organizados por capas y temas.
- GeoServer
- Es un servidor de código abierto que permite publicar datos geográficos como servicios web. Soporta estándares OGC como WMS, WFS y WCS, y se usa para compartir datos con otras plataformas o visualizar mapas en la web.
- Git
- Sistema de control de versiones que permite guardar los cambios realizados en archivos de un proyecto. Es muy útil en proyectos GIS web para mantener el control de scripts, estilos y configuraciones.
- GitHub
- Plataforma basada en Git que permite almacenar, colaborar y compartir proyectos de software. Es muy usada para subir y mantener aplicaciones GIS web y trabajar en equipo.
H
- HTML
- Lenguaje de marcado que define la estructura de una página web. En GIS, se usa para colocar el mapa y elementos como botones, menús o paneles informativos.
I
- Internet
- Es la red mundial que conecta millones de dispositivos. En GIS, permite acceder a geoportales, consumir servicios web de mapas, colaborar en proyectos y compartir información geográfica en tiempo real.
J
- JavaScript
- Lenguaje de programación esencial para el desarrollo web. En GIS, se usa para agregar interactividad a los mapas, como mostrar información al hacer clic, mover la vista del mapa o cambiar capas dinámicamente.
L
- Leaflet
- Es una librería JavaScript de código abierto que permite crear mapas interactivos en páginas web. Es liviana, fácil de usar y ampliamente utilizada para desarrollar aplicaciones GIS web sin necesidad de servidores complejos.
- Lenguaje de programación
- Conjunto de reglas y símbolos que permiten escribir instrucciones para que una computadora realice tareas. En GIS, lenguajes como Python o JavaScript se usan para procesar datos, automatizar flujos de trabajo o crear mapas interactivos en la web.
- Librería
- Es un conjunto de funciones y herramientas predefinidas que facilitan tareas específicas en programación. En GIS, librerías como Leaflet, Mapbox GL JS o Turf.js se usan para visualizar, personalizar y analizar datos espaciales en aplicaciones web.
M
- Mapa temático
- Es un tipo de mapa que muestra información específica sobre un tema particular, como la densidad de población, cobertura vegetal o distribución de enfermedades. Es útil para análisis y toma de decisiones.
- Mapbox
- Es una plataforma de mapeo que ofrece herramientas para crear mapas personalizados y visualmente atractivos. Permite integrar datos propios, usar estilos predefinidos y crear experiencias interactivas en la web o aplicaciones móviles.
- Mapbox Studio
- Es la herramienta de diseño visual de Mapbox que permite crear estilos de mapas personalizados. Con ella puedes cambiar colores, etiquetas, símbolos y añadir tus propios datos para generar mapas únicos.
N
- Navegador
- Es una aplicación (como Chrome o Firefox) que permite acceder y visualizar páginas web. En GIS, se usa para ver geoportales, mapas interactivos y consumir servicios de datos geoespaciales.
O
- OGC (Open Geospatial Consortium)
- Son un conjunto de normas internacionales que garantizan que los sistemas y herramientas GIS puedan compartir, consultar y visualizar datos geoespaciales de forma interoperable. Entre los más usados están WMS (para visualizar mapas), WFS (para consultar datos vectoriales) y WCS (para datos ráster).
P
- Proyecto
- Es el conjunto de actividades, archivos, datos y configuraciones necesarios para desarrollar un objetivo específico en GIS, como elaborar un mapa, construir una aplicación web o realizar un análisis espacial.
S
- Servicio web
- Es una forma estandarizada de compartir datos o funciones a través de internet. En GIS, se utilizan servicios como WMS (mapas), WFS (datos vectoriales) o WMTS (teselas) para integrar información espacial en distintas plataformas.
- Servidor
- Es un equipo o sistema que almacena, gestiona y proporciona datos o servicios a otros usuarios o programas. En GIS, un servidor puede alojar servicios de mapas, bases de datos espaciales o aplicaciones web.
- Servidor de aplicaciones
- Es un software que permite ejecutar aplicaciones y servicios. En GIS, un servidor de aplicaciones como GeoServer publica datos geográficos y los transforma en servicios web que pueden usarse en navegadores o software de escritorio.
- Shapefiles
- Es un formato de archivo muy utilizado en GIS para almacenar datos vectoriales, como puntos, líneas y polígonos, junto con sus atributos. Aunque es antiguo y tiene algunas limitaciones, sigue siendo ampliamente compatible.
U
- URL (Uniform Resource Locator)
- Es la dirección que se escribe en el navegador para acceder a un recurso específico en internet. En GIS, una URL puede apuntar a un mapa en línea, un geoportal, un servicio web o una aplicación interactiva.