En este momento estás viendo Cómo georreferenciar imágenes de Google Earth con ArcGIS

Cómo georreferenciar imágenes de Google Earth con ArcGIS

  • Categoría de la entrada:Arcgis
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

Empecemos por: ¿Qué es Georeferenciar una imagen?

Georeferenciar significa asignar coordenadas reales a una imagen raster (como un mapa escaneado, una foto aérea o una captura de pantalla) para que pueda ubicarse correctamente en el espacio geográfico dentro de un sistema de coordenadas.

Por ejemplo si tienes un plano escaneado de un barrio, al georeferenciarlo te permite ubicarlo exactamente sobre un software GIS como Google Earth o ArcGIS.

OJO: Una imagen sin georeferenciar es solo una foto. Una vez georeferenciada, ya puede interactuar con capas vectoriales (como calles, ríos, predios, etc.).


Para poder georeferenciar una imagen necesitas lo siguiente:

  1. Una imagen raster: JPG, PNG, TIFF, etc. (preferiblemente de buena calidad).
  2. Puntos de control (GCPs): Ubicaciones conocidas (coordenadas) tanto en la imagen como en el mundo real. Se necesitan al menos 3, pero se recomiendan más.
  3. Un sistema de coordenadas: Por ejemplo, WGS 84 o Magna Sirgas en Colombia.
  4. Un software GIS: Como ArcGIS o QGIS.

Paso 1. Abrir Google Earth y preparar la imagen

  1. Abre Google Earth Pro en tu computador.
  2. Navega hasta el área de interés (por ejemplo, un barrio, un predio, un sitio de interés).
  3. Ajusta la vista lo más perpendicular posible (vista cenital).
  4. Usa la herramienta de regla o identifica coordenadas exactas de puntos que puedas reconocer luego en la imagen.
  5. Usa la opción Guardar imagen para exportarla. Puedes ocultar etiquetas o elementos si lo deseas.
  6. Guarda la imagen con un nombre descriptivo, por ejemplo: barrio_los_pinos_google_earth.jpg.

🔎 Importante: Anota las coordenadas de los puntos de referencia (esquinas de manzanas, intersecciones, etc.) o guarda marcadores (placemarks).


Paso 2. Abrir ArcGIS Pro y preparar el mapa

  1. Abre ArcGIS Pro y crea un nuevo proyecto.
  2. Crea un nuevo mapa y agrégale una capa base de referencia (como calles, satélite, o una capa propia).
  3. Asegúrate de que el sistema de coordenadas del mapa esté correctamente definido (clic derecho sobre “Mapa” → Properties → Coordinate System). Ejemplo: MAGNA-SIRGAS / Colombia Bogotá (EPSG: 3116).

Paso 3. Agregar la imagen y georreferenciar en ArcGIS Pro

1. Agregar la imagen

  • Ve a la pestaña Map > Add Data > Data y selecciona la imagen descargada de Google Earth.
  • La imagen se agregará sin georreferenciación; posiblemente no se vea aún.

2. Activar el panel de georreferenciación

  • Selecciona la imagen en el panel de contenido.
  • Luego ve a la pestaña Imagery en la cinta superior y haz clic en Georeference.

3. Ajustar la visualización

  • Si la imagen no se ve, usa Fit to Display desde el panel de Georeference.
  • Activa la transparencia de la imagen si lo necesitas (clic derecho sobre la imagen > Symbology > Transparency).

4. Agregar puntos de control

  • Usa la herramienta Add Control Points:
    • Primero haces clic en un punto identificable de la imagen.
    • Luego haces clic en el mismo punto en la capa base (o puedes ingresar las coordenadas manualmente desde el panel de Control Points).
  • Repite esto con al menos 4 puntos bien distribuidos para una mejor precisión.

5. Evaluar el ajuste

  • Puedes ver el error RMS (Root Mean Square) en el panel de control de puntos.
  • Si el error es alto, ajusta o elimina los puntos problemáticos.

6. Guardar la georreferenciación

  • Una vez estés satisfecho con la alineación, haz clic en Save en la barra de Georeference.
  • Esto crea un archivo .aux.xml junto con la imagen que contiene la información espacial.

📌 Ten en cuenta:

  • Usa puntos fijos y fáciles de identificar, como esquinas de manzana, intersecciones o construcciones notables.
  • Nunca uses puntos en línea recta: distribúyelos alrededor de toda el área para evitar deformaciones.
  • Guarda una copia de seguridad de la imagen original antes de comenzar.

Aquí te dejo el video: